¿Por qué Tectopore es diferente a cualquier biocarbón?
TECTOPORE es un biocarbón pirolizado que proviene de desechos de árboles de teca (Tectona grandis), madera tropical dura con abundante tejido vascular, por donde fluyeron agua y nutrientes cuando el árbol estaba vivo. Es justamente esta dureza la que permite que sus capilares vasculares resistan el proceso de pirólisis, otorgando a TECTOPORE una estructura micro y nanoporosa que genera un área superficial interna muy extensa con carga negativa en infinidad de puntos de su superficie, la misma que se asemeja a la organización de un panal de abejas
Estructura Celular

Se puede hacer Biocarbón prácticamente de cualquier biomasa. Sin embargo, las microestructuras espaciales de las diferentes materias primas cambian significativamente, lo que a su vez genera también diferentes resultados en la fertilidad de los suelos.
La abundante porosidad de TECTOPORE influye en su potencial para aumentar la fertilidad del suelo por las siguientes razones:
- Tiene baja densidad y al aplicarlo al suelo permite tener más espacios de aire, facilitando la respiración y exploración de raíces.
- Los micro y nano-poros funcionan como hábitat para una infinidad de microorganismos (hongos y bacterias benéficos) que aportan a la movilidad de nutrientes y a relaciones simbióticas con las raíces de las plantas.
- Los poros funcionan como capilares para retener agua y nutrientes disueltos y las raicillas absorbentes exploran a través de la estructura porosa en busca de estos mismos nutrientes y agua.
En esta mega-porosidad yace el secreto de TECTOPORE para incrementar dramáticamente el crecimiento, la productividad y rentabilidad de sus cultivos

Efectos del Biocarbón en las características del suelo

Defensor del Cambio Climático
Cada tonelada de biocarbón representa 2,5 toneladas promedio de Co2 que se conservan en el suelo por siglos, aportándole fertilidad y productividad y mitigando su dañino ascenso a la atmósfera.