Menos cadmio y más productividad en cultivo de cacao con Tectopore
Los mercados internacionales, particularmente el europeo, exigen niveles mínimos de cadmio, presente en algunos tipos de suelos del Ecuador, por los posibles impactos en la salud del metal pesado. Al ser una restricción sanitaria puede superarse con el uso de nuestros productos, contribuyendo a consolidar el sitial del Ecuador entre los primeros puestos de producción y de exportación de cacao en la región y en el mundo.
Para verificarlo, en este estudio en curso realizamos un ensayo en dos fincas de cacao, en la zona de Puerto Inca y Balao Chico, usando la tecnología de Tectocarbon con su producto Tectopore Pure. El objetivo fue incorporarlo en el suelo para evaluar la reducción de contenidos de cadmio en la almendra y en el suelo, a más de evaluar el incremento de productividad en los lotes ensayados. Cabe indicar que el biocarbón obtenido de maderas duras como la teca, revitaliza los suelos y retiene el carbono con efectos fundamentales para la producción agrícola de todo tipo.
La hipótesis de esta investigación se basa en cortar el ciclo del cadmio en las plantas proveniente de la hojarasca, mediante la absorción de Tectopore Pure dentro de su matriz porosa de carga negativa. Paralelamente, se genera el aumento del pH del suelo enfocado a disminuir la absorción de cadmio de las plantas.
Para medir la reducción del metal pesado en la almendra se realizan análisis de laboratorio trimestrales durante un año consecutivo. En el caso del suelo, se hizo un análisis previo a la aplicación de Tectopore y se medirá al finalizar el ensayo.
En cuanto a la productividad, el control es cada tres semanas a partir de la cosecha de los lotes por un año consecutivo. Los datos de productividad hasta el momento son de ocho meses.
Metodología de las 3 aplicaciones
Los ensayos se cumplen evaluando tres formas de aplicación y una sola dosis.

I. Resultados de Mitigación de Cadmio
Estos gráficos muestran los análisis de cadmio en almendra en el transcurso de tres trimestres por cada tratamiento. Para la evaluación se toman ocho mazorcas de cada tratamiento, cada tres meses.
Gráfico 1
Resultados de mediciones del contenido de cadmio en la almendra en finca 1

Gráfico 2
Resultados de mediciones del contenido de cadmio en la almendra en finca 2

II. Análisis de productividad
Los siguientes cuadros muestran la cantidad de libras por tratamiento, número de mazorcas cosechadas y el peso promedio de la baba por tratamiento en ambas fincas. Hasta el momento en que se encuentran los ensayos, la conclusión preliminar es que en el TR2 y el TR3 presentan mayor productividad. Además, el TR3 presenta mayor peso por mazorca y es mayor que el testigo.
Tabla 1
Peso en libras en finca 1

El Testigo está más hacia la derecha tiene mayor cantidad de mazorcas durante el periodo de evaluación. Se encuentra está mas abajo, por lo tanto es el que tiene menor promedio de peso de la mazorca.
T.Centro es el siguiente en cantidad de mazorcas, seguido de T.Cruz, ambos con un promedio de peso similar y superior que el Testigo.
T.Paralela es el que está más a la izquierda, por lo tanto el de menor cantidad de mazorcas; tiene un promedio de peso por mazorca ligeramente superior a T.Centro y T.Cruz.
Testigo es el que tiene la cruz con las líneas más largas en cuanto a la cantidad de mazorcas, lo cual indica que sus resultados tienen mas variabilidad o son mas inestables. Mientras que Cruz, bajo el mismo criterio, el T.Cruz es el que presentó mayor inestabilidad en cuanto al peso promedio de la mazorca.
Tabla 2
Peso en libras en finca 2

El T.Cruz está mas hacia la derecha y mas hacia arriba, esto indica que es el que tiene mayor cantidad de mazorcas durante el periodo de evaluación y el de mejor promedio de peso por mazorca.
T.Paralela y Testigo, tuvieron una cantidad de mazorcas muy parecidas, inferior a T.Cruz y superior a T.Centro. En cuanto al porcentaje de peso por mazorca, los 3 tuvieron valores muy parecidos (T.Centro, T.Paralela y Testigo).
Los 4 grupos tuvieron similar estabilidad del ensayo (variabilidad de la variable) en cuanto a la cantidad de mazorcas. Mientras que T.Cruz es el que presentó mayor inestabilidad en cuanto al peso promedio de la mazorca aunque no en gran manera.