Aplicaciones & Resultados

Es importante considerar que la forma correcta de aplicar el producto y la dosis adecuada son fundamentales para obtener los resultados esperados.

04-04-2022

 | 

Ensayo en cultivos de Hypericum perenne: Aumento en productividad y grado en calibre de bayas

En la zona de Tabacundo, realizamos un ensayo con dos formas de aplicación en etapa de poda en cultivos de Hypericum, de variedad Red Light Romance, en una finca que ofrece colores brillantes empaquetados en bayas grandes; hojas de color verde intenso, pétalos sanos y tallos robustos que soportan un mayor número de bayas, lo que exige constante innovación y salud del suelo.

Fueron dos objetivos los que buscó el cliente con la aplicación de Tectopore: el primero, generar en el suelo un ambiente sano para mantener y aumentar la población microbiana, y el segundo, aprovechar el atributo que tiene Tectopore para mitigar el cambio climático, dejando el CO2 bajo tierra.

Entre las condiciones de Tectopore Pure para alcanzar lo planteado, están la estimulación de la actividad microbiana y que promueve la biodisponibilidad de nutrientes. Además, apoya la proliferación de hongos micorrícicos e induce la resistencia sistémica y mitigación de patógenos de raíces, plagas y enfermedades.

Usamos el producto, recomendado para plantas establecidas como en este caso, de siete años de edad, para evaluar el aporte biológico del biocarbón en el suelo para lograr mayor vigorosidad, gracias a las condiciones que presenta como hospedero de microorganismos benéficos.

Se procedió de la siguiente manera: el primer ensayo fue bajo la línea de riego, y el segundo, colocando Tectopore en el centro de la cama. En ambos, la materia orgánica fue removida para luego proceder a usarla para tapar el producto.

El suelo de este cultivo es franco arcilloso. En la evaluación de los dos lotes, se utilizó Tectopore Pure con dos formas de aplicación y tres granulometrías, además de medir productividad, calidad en bayas y largo de tallo. También se determinó la existencia de algún efecto en el ciclo.

Entre los resultados logrados se evidenció el incremento de productividad hasta el 27% y mejor calibre de baya, al superar al testigo en casi un milímetro con toda las granulometria.

Método de aplicación

Gráfico 1

Bajo la línea de riego con dos hileras. Bloque 2

Tectocarbon blog  aplicaciones metodologías

Gráfico 2

Aplicación en el centro de la cama. Bloque 12

Tectocarbon blog  aplicaciones metodologías

I. Resultados

En la aplicación bajo línea de riego logramos los mejores datos.

I.I Incremento de productividad

En el bloque 2, todos los tratamientos con Tectopore tuvieron un incremento en productividad en que la granulometría 2 tuvo el mayor incremento, con el 27.78%.

Cabe explicar que no se realizó el 100% de la cosecha.

Tabla 1

tabla-analisis-cadmio-finca-cañas

I.II Ciclo de cosecha

Tabla 2

tabla-analisis-cadmio-finca-sanfernando

Gráfico 1

tabla-analisis-cadmio-finca-sanfernando

Las curvas de producción muestran que los tratamientos con biocarbón concentraron su producción una semana antes que el testigo. No hubo adelanto ni retraso del ciclo.

I.III Calidad en Post cosecha: largo del tallo

Tabla 3

tabla-analisis-cadmio-finca-sanfernando

En calidad, los datos del tratamiento con la granulometría 2 y el testigo son muy similares y se concentra mayor porcentaje en bayas de 70 cm.

I.IV Grados de baya en mediciones a los 146 días

Tabla 4

tabla-analisis-cadmio-finca-sanfernando

Gráfico 2

tabla-analisis-cadmio-finca-sanfernando

A los 146 días, la granulometría gruesa tiene un incremento del 7%, seguido de la granulometría mixta con el 6% y, al final se ubica el resultado de la granulometría fina, con 4.6%.

II. Video

III. Fotografías de verificación

I. Aplicación en línea de riego

II. Aplicación en el centro de la cama

Te puede interesar: