Aplicaciones & Resultados

Es importante considerar que la forma correcta de aplicar el producto y la dosis adecuada son fundamentales para obtener los resultados esperados.

18-04-2022

 | 

En proceso: Ensayo en banano, del vivero a la cosecha

En Quevedo, zona caracterizada por su suelo franco con micrositio de suelos arcillosos, evaluamos un ensayo en banano de la variedad Clon William, aplicado desde el manejo de las plantas hasta el despegue en campo y la cosecha de racimos de la planta madre e hijo en sucesión.

Esta variedad de clon se caracteriza por su mayor productividad y menor altura, es más resistente a enfermedades y de mejor adaptación a las condiciones climáticas del Ecuador. Optamos por usar Tectopore Pure ya que el sustrato de la finca incluía fertilizantes y materia orgánica. Actuamos al momento del trasplante de vivero al campo, con el interés de medir el despegue de las plantas con nuestro producto y otras, sin él.

En la fase inicial, establecimos un período de ocho semanas en que se evaluaron dos tratamientos con igual granulometría y se sustituyó de manera porcentual el uso de cascarilla de arroz y arena para proporcionar un mejor sustrato para el desarrollo de las plantas. Con esto buscamos tener más masa radicular, reducir el ciclo de ocho semanas a siete e incrementar la altura y grosor de cuello de la planta.

La segunda aplicación del producto se realizó en dos fases, una al momento de la siembra y la otra en la semana 23 del hijo en sucesión. La primera fue al hoyo, cuando se hizo el trasplante y en esta aplicación se probó la siembra con y sin Tectopore para las plantitas que venían de vivero. También probamos en plantas de vivero sin Tectopore y se sembró al hoyo con Tectopore. En la semana 23, colocamos Tectopore por segunda vez en media corona en dirección al hijo en sucesión.

Las primeras métricas evaluadas fueron altura y fuste de la planta madre y continuamos con la toma de datos de las mismas variables del primer hijo en sucesión.

Una vez que la planta madre (RO) empezó a enfundar, medimos el tiempo, el peso, el número de manos y la calibración en los racimos.

Al concluir los ensayos, que aún están en proceso, se evaluará el retorno de la sucesión y los datos tanto de enfunde como de racimos en el hijo a sucesión (R1).

Método de Aplicación

Etapa Vivero

En vivero, mezclamos homogéneamente la arena, la cascarilla de arroz y un porcentaje de Tectopore para llenar las macetas con este sustrato.

tabla-analisis-cadmio-finca-cañas

Etapa Trasplante

En siembra, tuvimos dos etapas:

  1. Utilizamos fertilizante mezclado con Tectopore y lo colocamos al fondo del hoyo, previo a la siembra. Algunos tratamientos se realizaron con plantas tratadas desde vivero.
tabla-analisis-cadmio-finca-sanfernando

2.  Se aplicó Tectopore en media corona de la planta orientada hacia el manejo del primer hijo.

tabla-analisis-cadmio-finca-sanfernando

Resultados

Etapa 1

Tabla 1

tabla-analisis-cadmio-finca-sanfernando

Etapa 2

Tabla 2

tabla-analisis-cadmio-finca-sanfernando

Tabla 4

tabla-analisis-cadmio-finca-sanfernando

Tabla 5

Resultados de enfunde en las semanas 23 y 24 en planta madre

Semana 23

tabla-analisis-cadmio-finca-sanfernando

Semana 24

tabla-analisis-cadmio-finca-sanfernando

Tabla 6

tabla-analisis-cadmio-finca-sanfernando

Video

Fotografías de verificación

Te puede interesar:

Ensayo en propagación de Teca

Ensayo en propagación de Teca

 | La teca es un árbol frondoso, con gran durabilidad natural. Originaria de India, Birmania, Laos y Tailandia, se ha extendido a muchos países asiáticos y tiene presencia en África, América Central y América del Sur. Su gran demanda ha generado que crezcan las...

leer más