Aplicaciones & Resultados

Es importante considerar que la forma correcta de aplicar el producto y la dosis adecuada son fundamentales para obtener los resultados esperados.

05-05-2022

 | 

En monocultivo de brócoli: Tectopore genera resultados positivos

Monocultivos de brócoli en la provincia de Cotopaxi fueron objeto de estos cinco ensayos y se hizo en condiciones en que el suelo altamente degradado por intoxicación debido al uso excesivo de fertilizantes convencionales y ausencia de rotación de cultivos.

Aplicamos Tectopore, gracias a sus características físicas, químicas y biológicas, para que se regenere la red de vida del suelo y pueda reactivarse de manera permanente. De los cinco lotes en ensayo, en cuatro se lograron incrementos de producción y calidad y en el tercero, factores climáticos generaron un proceso de pudrición de pellas. En aquellas que recibieron Tectopore, el impacto fue menor.

Los ensayos evaluaron el aumento de productividad, de peso promedio, kilos castigo, porcentaje de pudrición y calificación de pellas, con dos modos de aplicación. En el primero se dividió la totalidad de la dosis en tres partes iguales y se colocó al momento de la siembra, en la primera y segunda fertilización.

Para el segundo modo de aplicación se colocó el 100% de la dosis al momento de la siembra con enmiendas químicas.

Previamente a este proceso de aplicaciones, Tectopore fue mezclado en un caso con materia orgánica y en el otro, con fertilizante químico para conseguir una mezcla homogénea. Dependiendo de la finca, se lo colocó de manera manual y de forma mecánica.

Respecto al tiempo, dos de los ensayos tuvieron tres réplicas, por lo que se extendieron por un año consecutivo. Los otros dos fueron de un ciclo cada uno.

Método de Aplicación

En la aplicación mecánica, se usó la sembradora y la fertilizadora para colocar el producto.

Aplicación Brócoli

En la aplicación manual, se usaron mishcas o carteras de sacos con tubos.

Aplicación Brócoli

Resultados

Tabla 1

Resultados Lotes 1 y 2 en ciclos 2 y 3

Resultados ciclo 2 y 3

En el ciclo 3 del lote 2 logramos evidenciar visualmente que en las zonas afectadas con Plasmodiophera, la afectación fue menor en los tratamientos con Tectopore lo que conlleva a indicar que la presencia de Tectopore en la raíz pudo influir en los rebrotes en la parte radicular lo cual indica un mejor desarrollo y cosecha de la pella.

Resultados Lote 3

Este lote tuvo problemas generados por factores climáticos y no se logró cosechar en su totalidad en los tratamientos ni en el testigo debido a la pudrición de pellas ocasionada por el granizo. De todas maneras, se concluyó que los tratamientos con Tectopore tuvieron menos pudrición.

Tabla 2

Resultados Lotes 4 y 5

tabla-analisis-cadmio-finca-sanfernando

En el lote 5, se trató a la planta con Tectopore desde la pilonera.

Fotografías de verificación y cosecha

Te puede interesar:

Ensayo en propagación de Teca

Ensayo en propagación de Teca

 | La teca es un árbol frondoso, con gran durabilidad natural. Originaria de India, Birmania, Laos y Tailandia, se ha extendido a muchos países asiáticos y tiene presencia en África, América Central y América del Sur. Su gran demanda ha generado que crezcan las...

leer más